El Rito - La Canción Emblemática de Soda Stereo

El Rito - La Canción Emblemática de Soda Stereo

Soda Stereo y "El Rito" (1986): Un Himno del Rock en Español

"El Rito" es una de las canciones más emblemáticas de la banda argentina Soda Stereo, incluida en su tercer álbum de estudio, Signos, lanzado en 1986. Esta canción, compuesta por el icónico Gustavo Cerati, se destaca por su mezcla de new wave y post-punk, géneros que definieron gran parte del sonido de la banda en esa época.

La canción comienza con un sonido místico, evocando un ambiente ritualístico que se complementa con el clásico riff de guitarra de Cerati. Este inicio establece el tono para una letra que explora temas de obsesión y deseo, presentados a través de la metáfora de un rito sagrado. Una particularidad de "El Rito" es el uso de un órgano Hammond de los años 70, en lugar de un sintetizador contemporáneo de los 80, lo que le da un aire clásico y atemporal.

Desde su lanzamiento, "El Rito" se convirtió en una pieza fundamental en los conciertos de Soda Stereo. Fue interpretada en la Gira Signos (1986-1987) y continuó siendo parte del repertorio en giras posteriores, como la Gira Animal (1990-1992) y la gira de despedida de la banda en 1997. La canción también fue incluida en el álbum en vivo El Último Concierto (1997) y en el DVD Gira Me Verás Volver (2007), donde se presentó con una versión más rockera.

"El Rito" no solo es una muestra de la habilidad lírica y musical de Gustavo Cerati, sino que también refleja la capacidad de Soda Stereo para innovar y mantenerse relevante en la escena del rock en español. La canción ha sido interpretada por Cerati en su carrera solista, incluyendo una versión sinfónica en el álbum 11 Episodios Sinfónicos (2001), lo que demuestra su perdurable popularidad y su impacto en la música latinoamericana.

"El Rito" sigue siendo una de las canciones más queridas y recordadas de Soda Stereo, un verdadero himno que captura la esencia de la banda y su influencia en el rock en español. Su mezcla de sonidos clásicos y modernos, junto con una letra profunda y evocadora, la convierten en una pieza inolvidable en la historia de la música.





0 Comentarios

Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente